

Degradation CMTS SNRs CHs (DCSC)
Herramienta de monitorización de seguimiento del parámetro de la SNR.Ds, como indicador de QoS de los Service Groups (SG) en DS. Calcula el AVG SNR.Ds de CMs eDocsis 3.0 por cada CH en DS, en cada Service Group (SG) y a su vez cada Área HFC de NF, que pertenece al SG, dentro de las CMTS.
El sistema bakend de HANO, recopila datos cada hora, del 30% de los CMs de la planta, repartidos por todos los amplificadores de la red, igual que se hace en el resto de herramientas HFC para HANO.
Service Groups
Conjunto de Áreas HFC de NF, que reciben el mismo broadcast de Datos y TV, con origen en el HUB del Nodo Primario (NP). Forman un conjunto de Áreas HFC, con la misma señal en Ds, para todas.

IC Ranking DCSC
El cálculo del ranking, por Service Group en CMTS, viene determinado por los índices de criticidad ICs, que se calculan para el AVG del SNR.DS por CH Ds.
Este IC por SG, se calcula dividiendo el broadcast en bandas de uso en downstream por CHs edocsis. Cada banda nos dará un peso que nos definirá la QoS de cada porción de uso en downstream. Las bandas de uso, las divido en 4 bandas (300, 600, 700 y 800 MHz).
Para cada Banda, calculamos el nº de CHs que tienen su SNR.Ds, por debajo de del umbral definido, y calculamos el % de CHs FR, respecto a los CHs totales en esa banda.
- Peso_300 = (NºCHs_FR_300 * 100/NºCHs_TOT_300)
- Peso_600 = (NºCHs_FR_600 * 100/NºCHs_TOT_600)
- Peso_700 = (NºCHs_FR_700 * 100/NºCHs_TOT_700)
- Peso_800 = (NºCHs_FR_800 * 100/NºCHs_TOT_800)
Para cada SG calculamos un peso total, en función de los 4 pesos por bandas de uso, que nos dará un poso total que denomino IC, dentro del conjunto de SGs:
IC = (NºCHs_FR_300+NºCHs_FR_600+NºCHs_FR_700+NºCHs_FR_800)*100/(NºCHs_TOT_300+NºCHs_TOT_600+NºCHs_TOT_700+NºCHs_TOT_800)
En el análisis obtenemos la banda/as degradada/as, así como el ranking total de SG ordenados por IC.
Con este IC por SG, obtenemos un ranking calculado para tres y siete días, para diferenciar desviaciones recientes, de desviaciones que lleven periodos de tiempo más largos.
![]() |
![]() |
Detalle del listado de SG, ordenadas por IC y Avg SNR.Ds, que en función del nivel de AVG SNR.Ds por CH, pasa por diferentes grados de color, de rojo ha azulado, calculado para las ventanas de tiempo, de tres o siete días:

En el mismo análisis se ve como contribuyen al SG las diferentes Áreas HFC de NF, pudiendo ver un problema en el conjunto de áreas o uno en particular:

Ejemplo de uso basado en un caso real:
A continuación vemos un ejemplo, donde una degradación de las SNRs.Ds en varias de las bandas definidas (600 y 700 MHz), comprometiendo la QoS por la bajada de sus SNR.Ds sobre los servicios. La degradación de la SNR.Ds, se detecta en una de las Áreas HFC de un NF, que pertenece a uno de los SG.


Marcando la SNR.Ds por el 1er CH de cada banda (300, 600 y 700 MHz), se puede apreciar la diferencia de SNR.Ds que hay entre las tres bandas de frecuencia a nivel de historical performance.


Otro aspecto a tener en cuenta, es si las RXs de esos CHs por Banda están en niveles nominales, o están fuera de ventana. Revisando las RXs con las SNRs en el historical performance, vemos variaciones donde sube la RX y mejora la SNR, apreciando que las RXs para los CHs con problemas de SNR, están bajas.

Para ver de manera rápida en detalle esta degradación, se puede utilizar la herramienta de HANO, ASAD (Analysis Spectrum Analyzer Downsteam).
Comprobamos la respuesta en frecuencia de todas las Bandas en downstream, comparando las Áreas HFC de NF por SG de CMTS.
Usando en ASAD la respuesta AVG de todos los Spectrum Analyzer por Área HFC, podemos observar la siguiente «variación», sobre las dos Áreas HFC de NF del SG:

Todos los CPEs con Spectrum Analyzer muestran la misma respuesta en frecuencia en las bandas de uso de 600 y 700 MHz. Un mismo elemento de Red para todos ellos, es el causante de dicha respuesta en frecuencia. El problema debe ubicarse entre la salida del NF, hasta el último elemento común a todos ellos.
Habría que determinar mediante una OT a campo, si el problema está en la etapa de salida del NF, o es el cable de Coaxial de la salida del NF, o un 1er Amplificador de apoyo.
![]() | by Iván Rodríguez Corujo |