Join Us To

HANO

Historical Analysis of Network Operation

Proyecto personal de desarrollo, que me ha servido como herramienta de diagnóstico y soporte basado en la experiencia en redes HFC en los años que llevo ligado al sector de O&M. He intentado diseñar y plasmar, a lo largo de estos últimos años, un PMV que he definido como HANO: Historical Analysis of Network Operation.

Está enfocado a dar soporte en el trouble shooting de redes HFC, a ser explotado desde en un grupo de soporte de O&M de Red.

Engloba una plataforma de análisis y diagnóstico de funcionamiento histórico, sobre los CMs eDocsis 3.0 de la planta HFC.

Clasificando el funcionamiento por elemento de red activo/pasivo, obtengo una serie de herramientas, que clasifican por ranking con un Índice de Criticidad (IC), por Área HFC de Nodo Final (NF), para las diferentes métricas que se miden de los Customer Premises Equipment (CPEs).

Explotación

Plataforma enfocada a la supervisión de una planta HFC por parte de técnicos de soporte de 2nd/3er nivel en infraestructuras de red, que facilite la labor de identificar elementos de red, que se desvían en RF de su ventana de ajuste.

Detectaremos los eventos de desajuste, como variaciones, en periodos de tiempo, que tienen su origen en un mal funcionamiento, actuaciones del FLM, u otras causas ajenas.

Estas detecciones pueden influir en aplicar políticas preventivas en O&M de Red, buscando no llegar a tener un gran impacto sobre los servicios.

Hosting

Dentro de un Cloud público, bajo un hosting con php + mysql, utilizando de apoyo apis de Kendo y Highcharts, he implementado la plataforma HANO (Full Stack) que parte como un PMV, que he integrado con el bakend de un operador de servicios de banda ancha de infraestructura HFC, obteniendo el 30% de los CMs eDocsis 3.0 activos en planta, con una periodicidad de una hora.

La modularidad del desarrollo, reside en el Frontied, aprovechando el volumen de datos a analizar y tratar, recopilados en la BBDD y los ficheros JSON. Sobre esto se desarrollan las diferentes herramientas que catalogo a continuación.

Herramientas HFC

Para infraestructuras HFC, he ido implementando las siguientes herramientas de diagnóstico, que se han ido desarrollando y depurando. Todas ellas están basadas en la explotación de CMs eDocsis 3.0:

DIDU: Degradation Index Ds / Us

Herramienta de diagnóstico HFC, que permite evaluar en un ranking porcentual por NF, la desviación del AVG.RF en DS (RX,SNR) y US (TX), del conjunto de CMs eDocsis 3.0, relacionados por elemento de red: Área de NF, Rama, Amplificador.

DCSC: Degradation CMTS SNRs CHs

Herramienta de monitorización de seguimiento del parámetro de la SNR.Ds como indicador de Q&S de los Service Groups en DS. Calcula el AVG SNR.Ds de CMs eDocsis 3.0 por cada CHs en DS del broadcast.

PSDU: Partial Service Ds / Us

Herramienta de monitorización de un ranking por Área HFC de NF, que contabiliza el porcentaje de CMs eDocsis 3.0, que están en Partial Service, no utilizando el 100% de sus CHs en DS o en US.

DPCD: Degradation Power CHs Dowstream

Herramienta de diagnóstico HFC, que permite evaluar en un ranking porcentual por Área HFC de NF, o por Nodos Primarios (NP), de las posibles desviaciones de AVG.RF en DS (RX), de los CHs del broadcast de TV (CHs OFDM).

ASAD: Analysis Spectrum Analyzer Downsteam

Herramienta de monitorización de los analizadores de espectro del modelo de CMs eDocsis 3.0 de Arris con chipset de Broadcom, que permite diagnosticar anomalías de RF en la banda de dowstream, en infraestructuras HFC.

RCAE: Reinicios CPEs Acceso Edocsis

Registros de reinicios de CPEs cada hora por Área HFC de NF, que se obtiene de WS de operador. No se explotan en un Ranking propio, sino que se combina con los datos de RF (AVG: TX, RX y SNR.Ds), de los CMs eDocsis 3.0 analizados en las herramientas DIDU y PSDU.

Ejemplo de desarrollo para otras Tecnologías

En mis años, en proyectos de O&M de red HFC, este proyecto ha sido una demostración, bajo el desarrollo continuo, de la potencialidad de poder explotar los datos de los CPEs de los clientes, para obtener métricas y análisis, que facilitasen la interpretación, de donde estaba cada punto de mejora en el correcto funcionamiento de los servicios.

Desarrollar sistemas a medida facilita esta labor de diagnóstico, optimizando los recursos de los que se pueden disponer.

Es evidente que tecnologías como las infraestructuras HFC, se están quedando obsoletas y cada vez serán más residuales, aunque sigan existiendo proyectos sobre esta tecnología.

Pero lo que quiero trasladar mostrando los detalles de este proyecto, es que independientemente de la tecnología, la potencialidad reside en desarrollar cara a otras tecnologías, herramientas de tratamiento de los datos similares a HANO, dotándolas de soluciones a medida.

Es muy factible adoptar esta metodología en otros proyectos, para crear sistemas que interpreten los datos que se obtiene en bruto, al igual que este ejemplo de desarrollo.

Este desarrollo, que os comparto, puede servir como idea para desarrollar proyectos similares, en otros campos o tecnologías, como en redes FTTH, proyectos de energía, sistemas industriales, monitorización IoT…

Comentarios

Cualquier aportación, contacto, comentario o interés en el proyecto, se puede tratar en las respuestas del hilo de la página… Gracias por los minutos prestados de lectura.

by Iván Rodríguez Corujo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *