Join Us To

ASAD [HANO]

Analysis Spectrum Analyzer Downsteam (ASAD)

Herramienta de monitorización de los analizadores de espectro del modelo de CMs eDocsis 3.0 de Arris, que permite diagnosticar anomalías de RF en la banda de downstream, en infraestructuras HFC.

Para poder explotar un servicio que monitorice el espectro en la banda de downstream de los CPEs de los clientes, he aprovechado la funcionalidad que nos ofrecen los CPEs de Arris, que implementan el chipset de Broadcom, permitiendo tener un Spectrum Analyzer (SA) en cada CPE.

Con las funcionalidades pwrSpectrumSetCmd y pwrSpectrumGetMeas dentro de la Api accedo a estos CPEs vía SSH/SNMP, obtenemos un get de la porción de espectro definida a capturar, en todo ancho de banda de uso en downstream.

La explotación de ASAD, implementa un módulo Live, para poder consultar un CPE de un cliente, en tiempo real con las funcionalidades de cualquier analizador de espectro, y otro módulo New Info que está orientado a obtener informes de todos los CPEs de planta relacionados por elemento de red.

Los módulos están pensados para acotar «anomalías» de RF, que afectan individualmente o en conjunto a los CPEs de un Amplificador, una Rama, un Área HFC de NF, o a un SG.

Las anomalías de RF que vamos a poder identificar, son las siguientes;

TipoEjemplos
Standing Waves: Ondas Estacionarias sobre los CHs
Resonant Paeaking: Picos resonantes sobre los CHs
Spurious Detection: Detección de Espureos sobre los CHs
RF Notches: Muesca en los CHs
Roll-off: Pendiente sobre los CHs
Filters: Presencia de Filtros que cortan CHs
Adjacency: Adyacencia de CHs
Tipos de Anomalías RF en downstream

Módulo Live

Este módulo está pensado para poder consultar en tiempo real sobre el broadcast que reciben los CPEs de los clientes, una porción del espectro donde hay servicios o donde hay frecuencias libres donde medir el piso de ruido. Facilita poder analizar anomalías como «interferencias», «señales inducidas», «piso de ruido elevado», etc.., que pueden estar afectando a los servicios.

Buscando por Área HFC de NF, obtenemos el dimensionamiento de red en árbol, que nos ubica cada CPE del cliente por dirección de servicio.

Busqueda de dimensionamineto de red, por Área HFC de NF

Una vez ubicado el CPE, podemos abrir un Spectrum Analyzer (SA), con un layout configuración, para poder definir la medida que se quiere realizar:

Configuaración del SA de un CPE

La configuración del layout de configuración, nos permite ubicar y visualizar cualquier porción del espectro en tiempo real, monitorizando sobre la señal los máximos y los mínimos sobre la medida en tiempo real.

Config SA, y visualización de señal con los máximos y minimos

Con esta herramienta podemos buscar y detectar anomalías de RF, que afecten al servicio del cliente, en aquellos que dispongan de un CPE con SA.

Otras funcionalidades que he implementado en esta herramineta, es obtener el Full Band Capture de todo el Broadcast de un CPE, así como medir la PW de 10 CHs de TV y calcular el TILT del Broadcast.

SPECTRUM FBC
SCAN 10 TV & TILT

Ejemplo de uso basado en un caso real:

En un caso práctico, como en el que indico a continuación, podemos ver como sobre el CPE de un cliente, medimos las interferencias que provoca el L700 (5G), sobre el servicio de eDocsis, medidas con el SA del propio CPE del cliente. Esto nos facilita diagnosticar el problema de forma remota, pudiendo reportar este diagnóstico al técnico de I+M (Instalaciones + Mantenimiento), en la creación de la OT.

Interferencias sobre el servicio de eDocsis, que tienen su origen en el L700

Módulo New Info

Este módulo está pensado para poder lanzar un informe que extraiga el Full Band Capture (FBC), de todos los CPEs con SA, por la relación de elemento de Red;

  • Área HFC de NF
  • Service Group (SG)
  • Cabecera de datos (CMTS)

Este informe nos facilita poder analizar todos los CPEs, por relación de Red con respecto a su comportamiento y respuesta que dan en el conjunto de CPEs analizados con SA.

En el análisis de los FBC, se obtiene el detalle para cada CPE, y el AVG de los CPEs por elemento de RED:

  • Service Group (SG)
  • Área HFC de NF
  • Puertos NF
  • Amplificadores NF

Calcular los AVG por elemento de red, nos facilita la labor de interpretación de los datos a la hora de detectar el nivel de afección, de un conjunto de CPEs relacionados por elemento de red, pudiendo comparar los AVG de los distintos elementos de Red.

Por cada informe que seleccionemos por CMTS, SG o Área HFC de NF, obtenemos un formulario donde poder seleccionar el modo y elemento a visualizar:

Formulario de informe sobre SG

A continuación muestro tres casos de ejemplo visualizando Tilt y Spectrum del módulo de AVG Info, y otro con el detalle de todos los CPEs que pertenecen a un mismo amplificador.

Tilt de un Área HFC, basada en el AVG de todos los CPEs que pertenecen a ese Área
AVG Spectrum de un conjunto de Áreas HFC que pertenecen a un mismo SG, aplicando bandas de uso
Detalle de CPEs que pertenecen a un mismo amplificador, con la banda de 5G (L700) activa, donde se aprecian interfrencias sobre los CPEs.

Ejemplo de uso basado en un caso real:

Por ejemplo, en las siguientes capturas (1ª y 2ª) se ve en la primera, el AVG para todas las frecuencias del FBC, y en la segunda el conjunto de CPEs que forman el AVG de la primera captura.

1ª Captura: AVG RF Notches en un conjunto de CPEs que pertenecen a un mismo amplificador
2ª Captura: RF Notches en todos los CPEs que pertenecen a un mismo amplificador

Podemos observar que queda reflejada la anomalía de RF, en la 1ª captura, que refleja la respuesta de todo el conjunto de CPEs de la 2ª captura. Esto será muy útil para comparar diferentes elementos de Red, sobre una misma gráfica (3ª Captura), donde vemos que solo en uno de los cuatro amplificadores analizados presenta RF Notches en bandas de servicio.

3ª Captura: AVG RF de cuatro amplificadores de un mismo puerto de NF

by Iván Rodríguez Corujo