
En labores de operación de red para redes FTTH, puede servir de gran ayuda poder apoyarse en diagramas de red, en la resolución y/o interpretación de incidencias.
Poder simplificar, en un diagrama de red, las interconexiones mínimas de elementos propios de las redes GPON (Gigabit Passive Optical Network), nos va a proporcionar ventajas de cara a la operación de red.
Desde la salida del puerto GPON en la OLT (Optical Line Terminal), hasta el punto de terminación del cliente ONU (Optical Network Unit), pasando por los diferentes elementos pasivos, splitters ópticos, cables de FO y CTOs de servicio de clientes, que constituyen el ODN (Optical Distribution Network), dibujaremos de manera jerárquica el diagrama donde poder identificar los elementos mínimos de red.

Estos diagramas simplificarán y facilitarán la labor de interpretación de los datos de dimensionamiento de red.
Implementación de diagramas de FTTH mediante Highcharts y PHP
Para poder desarrollar estos diagramas de red FTTH, hace falta disponer del dimensionamiento de red disponible a través del CRM, que está definido para cada GPON.
Dispondremos como mínimo de los siguientes elementos de la red de distribución:
- Splitter Óptico N1
- Splitter Óptico N2
- CTO (Caja Terminal Óptica)
- ONUs ID del cliente por cada CTO
Estos datos, los implementamos en BBDD o ficheros JSON, en un hosting dedicado, y nos facilitarán la construcción de dichos diagramas de red, de manera dinámica.
Para la construcción de estos diagramas yo he tomado como base, implementar en el desarrollo de un servicio que nos construya el diagrama de red de un circuito GPON, las librerías que nos facilita la plataforma Highcharts, dentro de un entorno PHP albergado en un hosting, construyendo de manera dinámica dos modelos de diagramas:
- Modelo Network Graph
- Modelo Treegraph Chart
Con los datos comentados del CRM, sobre estos modelo definidos en highchart, crearemos estos diagramas, que vemos en detalle a continuación.
Modelo basado en Network Graph
Creamos un diagrama de red en estrella que permite tener a la vista de todos los elementos definidos, desde el PON, SpN1, SpN2, CTOs y ONUS de clientes. La API Reference de este tipo de diagrama está en el siguiente enlace: Network Graph.
A continuación vemos ejemplos construidos, para este tipo de diagramas;



Modelo basado en Treegraph Chart
Creamos un diagrama de red en árbol que permite tener a la vista de todos los elementos definidos, desde el PON, SpN1, SpN2, CTOs y ONUS de clientes. La API Reference de este tipo de diagrama está en el siguiente enlace: Treegraph Chart.
Igual que en el otro modelo, vemos los ejemplos que he construido para este tipo de diagramas;


Beneficios de explotar estos modelos de diagramas en O&M
La mejora en procesos de O&M basada en la explotación de estos modelos de diagramas, reside en poder alimentarlos, con los parámetros de funcionamiento ópticos y/o estados de ONUs de los clientes. Los datos se podrán volcar sobre los diagramas en tiempo real o a través de informes periódicos.
Esta explotación, cruzando diagramas y datos, nos determinarán relacionar en el propio diagrama de red, el elemento común que relaciona un patrón de funcionamiento, o de los mismos estados, para un conjunto de ONUs.
Esto será muy útil en la O&M de red en un NOC, o FLM de campo, para perseguir incidencias masivas de red, o cambios de estados, y poder representarlos en estos diagramas de red.