
Muchos grupos de Instalación y Mantenimiento I+M que pertenecen a empresas FLM (Firts Line Maintenance), para redes FTTH o HFC, carecen de herramientas a medida, que las doten de la capacidad e independencia en el soporte de nuevas instalaciones, o en el mantenimiento de servicios, en el bucle de abonado, a través de los terminales de cliente (CPEs).
Suelen tener que depender del soporte que se da desde los MMSSs o CACs, con lo que esto supone. Llamadas de TLF al soporte, que puede estar saturado, manteniendo al técnico en espera, dilatando la puesta en marcha del servicio, o la resolución de la avería.
La mayoría de las llamadas de soporte, de los técnicos de I+M, suelen ser para verificar los parámetros de funcionamiento de red de los CPEs, en la puesta en marcha, o en la resolución de averías.
El objetivo es verificar el OK o el KO de los parámetros de los CPEs, después de la actuación del técnico de I+M;
- Instalación de nuevo CPE
- Cambio de CPE averiado
- Revisiones de instalación del bucle de abonado
- Revisiones de la acometida del cliente
- Otros..
Todos los cambios del técnico de I+M son verificados por el MMSS o CAC, desde sistemas supervisados por estos grupos.
Simplificación del proceso de I+M mediante una App de Soporte
La necesidad del soporte por parte de los técnicos de I+M, dependiendo de otros grupos, como indicábamos antes, hace que el proceso se dilate en el tiempo para los técnicos, cuando los recursos en los grupos de soporte, no cubren la demanda de soportes desde I+M.
Introducir herramientas disruptivas en el proceso de soporte, donde se requiere testear parámetros de PW Opt/RF, permite:
- Dar autonomía a los técnicos cara al Soporte en cada acción de operación, obteniendo parámetros de funcionamiento en tiempo real
- Simplificar el proceso de una OT, para un técnico de I+M
- Optimizar recursos en el I+M del FML, y del MMSS o CAC
- Disponer de una trazabilidad (datos), de la actividad de los técnicos
- Todas las trazabilidades permitirán realizar estudios, para obtener patrones de uso, y analizar los puntos donde se puedan simplificar los tiempos de respuesta, dentro del proceso
- Iteración constante del proceso y la app, gracias al estudio de los datos
Plataforma abierta de App de Soporte I+M en Kotlin
El desarrollo de una App en Kotlin para terminales Android, aprovechando la capacidad que provee Firebase, nos va a permitir realizar un proyecto con control de usuarios y almacenamiento de datos, en la explotación de uno o varios servicios, a través de una App definida para I+M.
Este proyecto de App de soporte, se puede integrar con un Hosting que haga de pasarela con el bakend o bakends de datos, de los diferentes operadores de banda ancha, a los que I+M da servicio.
Dispondremos de una plataforma abierta, que se podrá integrar con cualquier operador bajo integración mutua.

App de Soporte I+M
Bajo el desarrollo de Kotlin + Firebase se puede desarrollar una App con autentificación de usuario, que permita a este, testear parámetros de funcionamiento de CPEs de HFC (CMs), como CPEs de FTTH (ONUs), desde listas controladas de usuario.
A este desarrollo unimos dos bakend ws, por un lado, para obtener datos de Power RF de los CMs en redes HFC, y otro bakend ws para obtener datos Power Opt de las ONUs por PON.
Empezamos desarrollando un PMV de la App, donde se da un primer punto de desarrollo, de lo que puede ser una App, enfocada a la explotación por parte de grupos de soporte.
En cuanto a la autentificación, sería como cualquier App, donde para los usuarios finales se predefine una lista cerrada en Firebase con contraseñas predefinidas, para los técnicos que van a usar la App.
Desde el menú accedemos al conjunto de herramientas que se quieran implementar, en este caso para la App PMV, las dos indicadas para consulta de parámetros de ONUs en FTTH y CMs en HFC.
Autentificación | ![]() |
Acceso | ![]() |
Menú de la App | ![]() |
Support Optical Power ONU/OLT (FTTH)
Herramienta que operada por el técnico le permite consultar los parámetros ópticos de la ONU en un alta o una incidencia relacionada con una OT de cliente. La propia herramienta notifica un estado OK o KO de estos parámetros en tiempo real.
Herramienta Support OpticalPower ONU/OLT | ![]() |
Búsqueda ONU | ![]() |
Parámetros Opt KO | ![]() |
Parámetros Opt OK | ![]() |
Estado Onu Los | ![]() |
Estado Onu DyingGasp | ![]() |
Support RF Power CPEs eDocsis (HFC)
Herramienta que operada por el técnico le permite consultar promedios de RF de RX y TX de un CM, en un alta o una incidencia relacionada con una OT de cliente. La propia herramienta notifica un estado OK o KO de estos parámetros de RF en tiempo real.
Herramienta Support RF PowerCPEs eDocsis | ![]() |
Búsqueda MAC | ![]() |
Parámetros RF KO | ![]() |
Parámetros RF OK | ![]() |
Conclusión:
Que las empresas de servicio FLM, apuesten por introducir herramientas propias en sus grupos de I+M, integrables con los bakend de datos de los operadores de banda ancha, a los que prestan este servicio, les va a permitir ser más eficiente cara al operador, e independientes de otros grupos en el proceso de soporte.